Proyectos


PAOCC 2022


Durante el año 2022 Arte y Vida pasó a ser una organización colaboradora del Estado a través del fondo renovable, PAOCC (Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras). Fondo que se orienta en entregar apoyo y financiamiento a organizaciones culturales que ofrecen a sus públicos programación, contenido y productos artísticos, con el objetivo de fortalecer sus capacidades.

“Arte y Vida: Activando instancias artísticas y culturales”, Instancia que posee 4 ejes de organización.

1.- enfocado en el desarrollo organizacional.

2.- orientado en la vinculación con el medio.

3.- fortalecimiento de la programación.

4.- dirigido al desarrollo de públicos, es decir, potenciar el acceso a actividades culturales y reactivar la participación. 

 

Proyecto Desarrollo Social


Arte y Vida es una de las corporaciones que cuenta con los recursos entregados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio tras la convocatoria hacia organizaciones culturales focalizadas en desarrollo social local que tengan personalidad jurídica sin fines de lucro y que hayan visto afectada su continuidad producto de la emergencia sanitaria. 

El programa tiene por objetivo propiciar el desarrollo cultural a nivel local a través de la gestión y realización de actividades que potencien las manifestaciones artísticas y culturales en el territorio. Lo anterior acompañado siempre de la colaboración y participación de la comunidad. Por otro lado, se busca apoyar y visibilizar la gestión interna de las organizaciones que consideren el formato presencial y virtual.

Talleres musicales 2021


Desde febrero Yonatan Vergara y Carolina Figueroa han ejecutado los talleres de guitarra para adultos y el de guitarra para niños y niñas respectivamente. Talleres en los que han participado más de 50 personas que buscan aprender o profundizar su aprendizaje musical.

Arte y Vida en el territorio


Este es un proyecto que contempló el diálogo con organizaciones vecinales  del sector rural de la comuna de Coelemu, esto con el objetivo de conoccer el contexto, historia y situación actual de aquellos territorios. En esta oportunidad se logró trabajar con juntas vecinales del sector de Retamo, Caravanchel y Ranguelmo.

A través de estas instancias de participación fue posible conocer en profundidad las necesidades e inquitudes que manifestaron los y las vecinas, información con la que se podrá trabajar para así crear actividades vinculadas con sus requerimientos.

Musicalizando el Valle del Itata 2021


Por segundo año consecutivo, la Corporación Cultural y Social Arte y Vida de Coelemu junto a la Facultad de Educación de la Universidad Adventista y la colaboración de Forestal León, ha logrado ejecutar este proyecto que continúa beneficiando a estudiantes de enseñanza básica y media de la comuna de Coelemu, que buscan potenciar su aprendizaje musical a través de clases individualizadas en modalidad online. 

En esta ocasión, el proyecto se ejecutará desde abril a noviembre del año 2021, esto siempre con la participación constante de los estudiantes de Pedagogía en Música de esta casa de estudios. 

Musicalizando el Valle del Itata 2020


La Corporación Cultural y Social Arte y Vida de Coelemu en trabajo asociativo con la Facultad de Educación de la Universidad Adventista comenzó la ejecución del programa “Musicalizando el Valle del Itata”, iniciativa que beneficia a más de 50 estudiantes de enseñanza básica y media, de establecimientos en su mayoría municipales, que desean mejorar su práctica musical a través de clases individuales de manera online por un periodo de 3 meses.

Estas clases son impartidas por estudiantes que cursan el cuarto año de la carrera de Pedagogía en Música en la misma institución. En total son 32 los talleristas que están a disposición ejecutando el programa a través de clases virtuales de media hora semanal. Los alumnos y alumnas que se han inscrito en la actividad lograrán perfeccionarse en instrumentos como violín, piano o teclado, saxofón, guitarra, batería, bajo eléctrico, entre otros. Lo que posibilitará el aprendizaje musical en casa,  además de ser un apoyo a los docentes de música de la comuna, quienes podrán mejorar las instancias de aprendizaje con los estudiantes a través de clases individuales que la planificación académica no posibilita. 

Talleres virtuales 2020


Contempla la realización de 14 talleres virtuales de diversas disciplinas artísticas, entre las que se consideran actividades de música, arte, danza, teatro y bienestar emocional que permitirán la participación de más de 200 personas de diferentes comunas. 

Los talleres se ejecutarán desde septiembre a enero a través de la plataforma Zoom, esta iniciativa gratuita y virtual, surge con el objetivo de potenciar las actividades artísticas en un contexto en donde los espacios de participación cultural se han visto reducidos.