La Corporación Cultural y Social Arte y Vida de Coelemu en trabajo asociativo con la Facultad de Educación de la Universidad Adventista comenzó la ejecución del programa “Musicalizando el Valle del Itata”, iniciativa que beneficia a más de 60 estudiantes de enseñanza básica y media, de establecimientos en su mayoría municipales, que desean mejorar su práctica musical a través de clases individuales de manera online por un periodo de 3 meses. 

A través de clases virtuales, jóvenes de diferentes establecimientos educacionales que participan en orquestas estudiantiles y/o talleres musicales hoy tienen la posibilidad y el acceso a clases personalizadas con estudiantes que cursan el cuarto año de la carrera de Pedagogía en Música. En total son 32 los talleristas que están ejecutando el programa a través de videollamadas de 30 minutos semanales.

Los alumnos y alumnas que se han inscrito en la actividad lograrán perfeccionarse en instrumentos como violín, piano, teclado, saxofón, guitarra, batería, bajo eléctrico, entre otros. Lo que posibilitará el aprendizaje musical en casa,  además de ser un apoyo a las y los docentes de música de la comuna, quienes podrán mejorar las instancias de aprendizaje con clases individualizadas que la planificación académica no posibilita. 

Ruth Gutiérrez, Directora de la carrera de Pedagogía en Música de la Universidad Adventista, manifestó que, “nuestro objetivo principal es lograr un movimiento de alfabetización musical, pues sabemos que muchos de los niños y niñas que participan han gestado su conocimiento sólo viendo cómo se debe tocar los instrumentos. Queremos que aprendan el tecnicismo de cada área musical en la que se vayan a especializar con aquellos estudiantes de la Universidad Adventista y así cuando el proceso finalice, podremos ver el progreso que tendrán a través de un concierto virtual”.

Carolina Figueroa, coordinadora del programa,  docentes y ex alumna de la Universidad Adventista, junto a Valentina Valdés y Ricardo Navarrete son hoy los encargados de la ejecución del proyecto vinculado con la Municipalidad y el Departamento de Educación de Coelemu. 

Este programa viene a fortalecer uno de los objetivos principales que Arte y Vida se ha planteado, que es generar instancias de encuentro con el arte y la cultura en el territorio local, bajo la lógica de posibilitar el desarrollo de habilidades musicales y la transmisión de conocimiento desde quienes ya se han especializado en el área. Así lo destaca Ricardo Valderrama, Director Ejecutivo de la Corporación quien agregó, “sabemos el difícil acceso que existe en actividades como estas, de hecho en Coelemu no existe la forma de tener clases personalizadas según área instrumental. El Valle del Itata no cuenta con escuelas de música, ni conservatorios, esto sólo se encuentra en la ciudad de Concepción o Chillán. Queremos facilitar el acceso a estas actividades no sólo por la pandemia, sino porque el transporte a lugares como estos encarecen y finalmente dificultan el hecho de que estos niños puedan tener clases instrumentales”.

Por su parte Carolina Figueroa, destaca el gran trabajo que el proyecto ha significado y lo gratificante que ha resultado ser. “Ha sido precioso, los alumnos han respondido sorprendidos y agradecidos de la oportunidad que se les da, esforzándose por tener las condiciones mínimas para tomar este programa que es tener el instrumento y contar con una conexión a internet relativamente estable, los profesores han mostrado un gran profesionalismo en el trabajo que realizan, se nota la calidad de profesionales que la Universidad Adventista está entregando a la comunidad”.

“Musicalizando el Valle del Itata” viene a contribuir con el trabajo que se desarrolla en los establecimientos educacionales pero esta vez con la profundización y el tiempo que cada niña o niño necesita en la creación de conocimiento musical. El trabajo colaborativo entre la Universidad Adventista de Chile, la Corporación Arte y Vida de Coelemu,  Municipalidad y el Departamento de Educación de Coelemu son hoy lazos que darán importantes frutos en el desarrollo personal y artístico de estudiantes que no contaban con la oportunidad de asistir a clases individualizadas de un instrumento en particular. Sin duda, será una instancia que posibilitará la posterior profesionalización en esta área.