Tras la ejecución del primer ciclo de talleres, la Corporación Arte y Vida continúa realizando actividades que benefician el desarrollo artístico, musical y cultural en la comuna de Coelemu. Pues durante noviembre se dio inicio al segundo ciclo de talleres virtuales que surgen con el objetivo de potenciar y facilitar el acceso a actividades que se vinculan con disciplinas artísticas un tanto desconocidas en el sector.
Talleres como el de paño lency, telar decorativo, pintura acrílica, violín y danzas tradicionales, contemporánea e infantil son algunas de las actividades gratuitas y virtuales que Arte y Vida ha presentado en la oferta cultural que se ejecutará durante los meses de noviembre y diciembre.
Durante el primer ciclo de actividades, se recibieron más de 200 inscripciones, cantidad que se mantuvo en las sesiones de cada taller. Este proyecto permitió conectar a personas de diferentes ciudades del país. Coelemu, Trehuaco, Concepción, Chillán, Santiago, Viña del Mar y Pemuco, por nombrar solo algunas.
María José Cortés, psicóloga de la Corporación, quien además desarrolló los talleres de “Manejo del estrés” y el de “Atención y Concentración”, explica que las temáticas resultaron útiles y necesarias a raíz del contexto actual, en el que muchas veces se es poco consciente producto del constante estrés en el ambiente. “Según lo que algunos participantes me hicieron saber, fue una experiencia significativa para ellos, más que por el taller en sí, por el hecho de poder darse un tiempo para sí mismos y para aumentar la conexión con su cuerpo y emociones. Varios se dieron cuenta que estaban más estresados de lo que pensaban y que necesitaban preocuparse más por su salud mental”.
Quienes participaron lograron profundizar en aquellas temáticas, además de tener acceso a material de apoyo y consejos prácticos que podrán aplicar en su vida diaria, tales como ejercicios de respiración, focalización y relajación.

Los niños y niñas también tuvieron un espacio especial dentro de las actividades planificadas por la Corporación. Quienes desde los 4 hasta los 8 años participaron en talleres como el de yoga. Espacio en el que lograron aprender de una disciplina poco explorada en la comuna. A través de diferentes “asanas” lograron desarrollar habilidades como el equilibrio, la concentración y el control general de su propio cuerpo.
La danza, también tuvo y tendrá un espacio en la planificación de Arte y Vida, pues el arte se puede expresar a través de diferentes manifestaciones. Una de ellas es la danza tradicional, actividad en la que diferentes jóvenes lograron ejecutar y aprender más sobre la historia de ciertos bailes. Muchas veces las actividades escolares se centran sólo en una temática, dejando de lado importantes bailes y tradiciones.. Vanessa Reese, tallerista de danzas tradicionales en Arte y Vida, manifiesta que la iniciativa de presentar estos talleres ha generado una apertura a la visión minimalista del folklore, que generalmente está pensando sólo en la cueca. “Esto demuestra que hay más en nuestro país, lo que nos hace valorar a nuestros antepasados, nuestra cultura, nuestra tradición”.
La ejecución de estos talleres ya ha potenciado el desarrollo artístico y cultural de parte importante de la población coelemana. Niños, niñas, jóvenes y personas adultas han podido participar de estas instancias gratuitas que vienen a facilitar el acceso de diferentes disciplinas artísticas, brindando una oportunidad para involucrarse con temáticas un tanto desconocidas en el territorio.