Dafna Sánchez y José Olivares, integrantes de la Coordinación del Departamento de Ciudadanía Cultural en la Seremi de las Culturas de la región de Ñuble, Nayadet Quintana de la Agrupación Huellas de Diguillín y Ricardo Valderrama, director ejecutivo de la Corporación Arte y Vida fueron quienes participaron de esta instancia de conversación vinculada a la importancia del trabajo entre las organizaciones culturales y los gobiernos locales.
La conversación se desarrolló a través del Facebook Live de la Corporación Arte y Vida en relación al trabajo en conjunto con el programa Red Cultura y las Organizaciones Culturales Comunitarias de la región de Ñuble (OCC Ñuble)
José Olivares, destacó que la institucionalidad nace como una política pública pero al mismo tiempo como una política cultural, pues la institución tiene una misión, que es promover un desarrollo cultural armónico, equilibrado entre los habitantes del país. “De alguna forma la institucionalidad por su parte tiene con qué promover la participación cultural y hacer que esa política pública llegue a toda la comunidad y las organizaciones necesitan acceder a la política pública, porque de una u otra manera la política pública porque estas responden a las necesidades”.
Por su parte Nayadet Quintana, del Centro Cultural Huellas de Diguillín resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre las organizaciones culturales y las municipalidades. “Estas igual cumplen un rol fundamental con las organizaciones en la vinculación. Por ejemplo, hay muchas organizaciones que no cuentan con un espacio determinado para desarrollar sus actividades, y es ahí donde la municipalidad puede actuar. Necesitamos esa comunicación, porque no puede ser que sean las organizaciones culturales las que deban costear este tipo de espacios”.
Dafna Sánchez de la Seremi de las Culturas de la región de Ñuble forma parte además del programa Red Cultura de la misma región. Es ahí donde ha podido ser testigo del importante trabajo que desarrollan distintas organizaciones y municipios. “Para nosotros como programa en estas jornadas de programación participativa estamos viendo plasmado el resultado de algo que ha sido por años, en cómo los municipios vuelven a acercarse a estas demandas colectivas y locales afines a cada territorio, todos les dan prioridades a distintas actividades dependiendo del territorio en que se encuentren. Ha sido un ejercicio super bueno y necesario en las comunidades. con el hecho de que los municipios entiendan que la forma de trabajar es esa, de manera colaborativa”.
A través de esta instancia de conversación, es posible entender la importancia y necesidad de vinculación que surge entre las organizaciones culturales y los gobiernos locales, entendiendo que el último no sólo se refiere al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, sino como un conjunto de redes que pueden potenciar y facilitar el desarrollo de actividades que buscan visibilizar y trabajar necesidades artísticas, musicales y culturales existentes en un determinado territorio.
En el siguiente link conoce más del conversatorio y el diálogo que surgió sobre esta temática.
https://www.facebook.com/corparteyvida/videos/437762967220736