Con jornadas de trabajo en terreno, se dio término al proceso de recolección de información del proyecto Arte y Vida en el territorio, instancia que busca visibilizar las necesidades de tres  juntas vecinales del sector rural de Coelemu. 

Caravanchel, El Retamo y Ranguelmo fueron los sectores beneficiados con el proyecto que busca plasmar a través de un informe sociológico, las cualidades y necesidades de los vecinos y vecinas que habitan en aquellas zonas alejadas del radio urbano. 

Las jornadas den relación al trabajo que ha sido financiado por la convocatoria para el financiamiento de iniciativas de fortalecimiento de organizaciones culturales comunitarias 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

El proyecto se ha ejecutado junto a dos sociólogos que han podido participar de las instancias de discusión en cada junta vecinal. Tanto Christian Ávila como Andrea Aravena, ambos miembros de Enfoque Social, destacan la participación de los vecinos y vecinas. “tuvimos jornadas amplias, con buena participación y en base a esto desde los diversos sectores emergen una serie de desafíos y oportunidades que están muy conectadas con las perspectivas de desarrollo que tienen las comunidades”, señaló Christian. 

Aquí quisimos impulsar la lógica del arte y la cultura para un fin, para un objetivo, para qué usamos el arte y la cultura y para nosotros ha sido muy importante que los y las vecinas puedan entender que este proyecto tiene ese espíritu”

Por su parte, Francisco Leal, presidente de la junta vecinal de Caravanchel, agradece la posibilidad de presentar las inquietudes y necesidades del sector. “No nos había tocado participar de una instancia así, hoy se han expresado nuestros vecinos, se ha hablado de cómo ellos ven a Caravanchel y qué se espera en un futuro. Queremos unificarnos y hacernos uno para sacar adelante todo este tipo de actividades”.

Las reuniones con las juntas vecinales se ejecutaron de forma presencial, considerando todas medidas sanitarias exigidas por el Ministerio de Salud. Cada instancia de diálogo, ha sido vista como una oportunidad para que vecinos y vecinas pudieran compartir en un círculo de confianza y cercanía, esto con el objetivo de conocer en profundidad el contexto en el que cada día se desenvuelven. 

A través de estas instancias de participación vecinal, es posible conocer el territorio, así lo destacó Andrea Aravena. Además agregó que “para nosotros es super importante rescatar las tradiciones y necesidades actuales. Esto resulta relevante para poder construir las próximas generaciones. Esperamos que este sea el primer hito, el primer espacio de próximos proyectos que podamos seguir trabajando por el arte y la vida en el territorio”.