El comienzo del año 2020 no fue como se esperaba, en marzo toda la planificación debió tomar un giro y las ideas en ese instante se estancaron por un momento. Sin embargo, la Corporación Arte y Vida supo cómo reinventarse y buscó una nueva forma de continuar desarrollando las actividades culturales que pensaban desde antes, pero ahora, con otra modalidad.
“marzo fue un mes complejo que nos obligó a volver al inicio de nuestro modelo de gestión, el diagnóstico, ya que las necesidades y formas de encuentro con la cultura y el arte cambiaron, es así como generamos un diagnóstico el cual fue contestado por alrededor de 500 personas, lo cual nos dio las directrices de cuál era la nueva demanda de necesidades artísticas y culturales de nuestros públicos, como también las nuevas formas de encuentro”, así lo destaca Ricardo Valderrama, director ejecutivo de la Corporación.
En base a los resultados de aquel diagnóstico fue posible postular a la adjudicación del fondo PAOCC de Emergencia del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, instancia que posibilitó solventar los gastos del plan de gestión desde mediados de Octubre 2020 hasta febrero 2021.
Sin lugar a dudas, este fondo posibilitó aquella planificación previa, con este financiamiento fue posible la ejecución de actividades que lograron potenciar el arte y la cultura no sólo para habitantes de la comuna de Coelemu, sino para un amplio sector. Pues tanto niños, niñas, jóvenes y personas mayores participaron de los talleres virtuales, conversatorios, charlas, peñas virtuales, programas online, cápsulas audiovisuales y transmisiones en vivo que se desarrollaron durante este periodo.
“Nuestras actividades no mermaron desde marzo a octubre, por el contrario se reinventaron al modo digital, que aunque no es la esencia de Arte y Vida, era la forma de dar respuestas a la necesidades de arte y cultura en nuestros públicos, es así como se crearon concursos, videos multicámaras, el programa Hablemos de Música y la Peña Canto y Vida en el Itata entre otras, logrando una muy buena acogida de nuestros públicos y participantes”.
Si bien la contingencia sanitaria golpeó fuertemente al sector artístico y cultural, esta también brindó un espacio para que aquellas actividades lograran ser ejecutadas desde otra perspectiva y modalidad. Una de estas, los talleres online. Durante el año 2020 Arte y Vida comenzó la ejecución de 21 talleres que surgieron con el deseo de facilitar el acceso a actividades artísticas y culturales desde el hogar. Instancia que contó con una gran cantidad de inscripciones y participación semanalmente.
Es necesario destacar la gran importancia del aporte realizado por las empresas patrocinantes de la comuna de Coelemu. Tanto Forestal León, Forestal Leonera, Supermercado Plus Ultra, Ferrexperto y la Ilustre Municipalidad de Coelemu, han formado parte del trabajo que se ha realizado durante este periodo. Además han demostrado su interés y apoyo en cada una de las actividades culturales que se realizaron lo que ha posibilitado el desarrollo de este modelo de gestión.
Arte y Vida espera continuar con el trabajo realizado hasta ahora, además de ampliar la cobertura del público en cada una de las actividades. ”Pretendemos trabajar con Juntas Vecinales y Establecimientos Educacionales, pero también en ámbitos de cobertura territorial esperamos estar trabajando en la costa de Coelemu desde abril en adelante gracias a un proyecto FIFOCC del programa Red Cultura que nos acabamos de adjudicar, el cual contribuirá a la descentralización de las actividades culturales de Coelemu, estamos muy contentos por eso”, destaca Ricardo.
Cada una de las actividades mencionadas reflejan el gran interés y trabajo que hay detrás, no sólo por parte del área administrativa sino también por parte de talleristas, patrocinantes y miembros de la Corporación, quienes de una u otra forma han hecho posible la ejecución de instancias que potencian y difunden el arte y la cultura en la región.