El pasado 2 de agosto, Arte y Vida presentó la primera peña virtual “Canto y Vida en el Itata”, proyecto que se gestó con el objetivo de crear un espacio virtual de difusión musical que fuese una vitrina para aquellos músicos y artistas que se han limitado a visibilizar su canto sólo en reuniones familiares y también para aquellos ya más consagrados.
En total, fueron 8 las instancias en donde la guitarra y la voz, posibilitaron la ejecución de transmisiones en vivo donde cada sábado más de 300 personas de diferentes lugares del mundo lograron interactuar y disfrutar de la buena música en la voz de artistas locales. Del mundo, porque realmente el límite no existió en esta actividad. A través de los comentarios, fue posible ver y conocer las diferentes zonas desde las que estaban viendo y escuchando la peña online.
Con la fiel idea de que otra pandemia es con guitarra, Juan Godoy y Olivia Reyes, ambos integrantes de la Corporación, fueron quienes llevaron a cabo las transmisiones. Ella detrás de cámara coordinando los aspectos técnicos y él como animador cada sábado a las 21:00 hrs. Ambos lograron ejecutar esta iniciativa por la pasión propia de la música y el folklore, cualidades que lograron generar un vínculo con las y los espectadores.
“La idea partió con el objetivo de que cualquier persona que quisiera cantar o tocar guitarra, lo pudiera compartir y así alegrar a otros, también fue pensado para quienes disfrutan escuchando y enviando saludos a través de la trasmisión, queríamos hacer de cada sábado una tarde entretenida con música en vivo” destaca Olivia.
Durante las noches de peña fue posible conocer a diferentes artistas locales que habían permanecido ocultos cantando desde casa, pero con la trasmisión en vivo encontraron un espacio en el que lograron presentar sus cantos y melodías sin limitación alguna. En la peña fue posible conocer a artistas de Trehuaco, Ranguelmo, Curicó, Santiago, Chiloé, por nombrar algunos. Además de grupos consagrados como Altamar e integrantes de Inti Illimani.
Por su parte Juan destaca que “fue una experiencia novedosa para nosotros. No esperábamos evolucionar al nivel de poder entrevistar a tantos cantores y cantoras sino en algo más casero. Creo que debemos seguir olfateando cuáles son las necesidades que podemos cubrir desde este espacio con la Corporación y las herramientas de las redes sociales para poder estar más con las personas y ayudar con algo que les pueda entretener”
Luego de 2 meses de ejecución, la peña Virtual “Canto y Vida en el Itata” finaliza sus transmisiones, con la idea de en un futuro volver a contribuir en la difusión de la música y el folklore desde una óptica inclusiva y participativa.