Por segundo año consecutivo, la Corporación Cultural y Social Arte y Vida de Coelemu junto a la Facultad de Educación de la Universidad Adventista y la colaboración de Forestal León, ejecutará el proyecto Musicalizando el Valle del Itata, iniciativa que beneficia a estudiantes de enseñanza básica y media de la comuna de Coelemu.
El proyecto, continúa con su enfoque central que es potenciar la práctica y aprendizaje musical de niños, niñas y jóvenes que ven en la música, una herramienta para desarrollar muchas más habilidades. A través de clases virtuales, podrán aprender guiados por estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Música de la Universidad Adventista de Chile.
Es necesario mencionar que durante el año 2020 más de 60 estudiantes lograron participar en esta iniciativa gratuita y virtual. Hoy una cifra similar podrá profundizar su aprendizaje musical y practicar desde casa con sus propios instrumentos.
Los alumnos y alumnas que participarán en la actividad lograrán perfeccionarse en instrumentos como violín, piano, teclado, guitarra, entre otros . Aquí podrán aprender en clases personalizadas con aquellos estudiantes que se preparan para ser docentes.
En esta ocasión el proyecto se ejecutará desde abril a noviembre del año 2021. Al igual que la vez anterior, será Carolina Figueroa quien esté a cargo de este proyecto, ella junto a Ruth Gutiérrez, Directora de la carrera de Pedagogía en Música de la Universidad Adventista, serán las encargadas de planificar y dirigir este proyecto que surge con el objetivo de fortalecer uno de los ejes centrales de Arte y Vida, que es generar instancias de encuentro con el arte y la cultura en el territorio local.
Por su parte Ruth Gutiérrez explica que, “nosotros como carrera tenemos dentro de la malla una asignatura donde nuestros estudiantes van a los establecimientos a realizar talleres extraescolares. Durante muchos años fue así, sin embargo, nos afectó la pandemia y nos encontramos de un día para otro con la necesidad de continuar desarrollando la enseñanza de nuevos instrumentos a nuevos estudiantes”. Ante esto, Carolina Figueroa y Ricardo Valderrama, Director Ejecutivo de Arte y Vida, vieron en esto una posibilidad de establecer un vínculo cercano con esta institución académica, donde ambas partes podrían potenciarse.
“El vínculo establecido con la Corporación Arte y Vida dio frutos maravillosos y este ya es nuestro segundo año de trabajo, se puede decir que la pandemia nos jugó a favor con esto”, destaca Ruth.
Conoce más del proyecto a través del Conversatorio realizado por Arte y Vida:
https://www.facebook.com/corparteyvida/videos/1475433126134438/