Tras 3 años trabajando en potenciar y visibilizar las actividades artísticas y culturales no, Arte y Vida se adjudica el fondo PAOCC que les permitirá trabajar nuevos ejes de planificación para el año 2022.
La Corporación Cultural y Social Arte y Vida de Coelemu trabaja desde el año 2018 con el objetivo de hacer del patrimonio, el arte y la cultura, una herramienta de transformación social. Desde aquella fecha, ha potenciado las habilidades de niños, niñas, jóvenes y personas mayores que han visto en estas disciplinas, una instancia de desarrollo personal y profesional.
Hoy las noticias que surgen son positivas para el actuar de la Corporación, pues tras la postulación a un nuevo proyecto, Arte y Vida durante el año 2022 pasará a ser una organización colaboradora del Estado a través del fondo renovable, PAOCC (Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras). Fondo que se orienta en entregar apoyo y financiamiento a organizaciones culturales que ofrecen a sus públicos programación, contenido y productos artísticos, con el objetivo de fortalecer sus capacidades.
Durante el año 2021, Arte y Vida ejecutó el fondo para Organizaciones Culturales Focalizadas en Desarrollo Social donde fue posible la realización de talleres radiales pensados para adultos mayores, conversatorios focalizados en temáticas de niñez, talleres gratuitos de manualidades, danza y música disponibles para las juntas vecinales de Coelemu. Todo esto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Aquel fondo, posibilitó llegar a otros canales de difusión, tales como el formato radial. Con la colaboración de una radio local, se desarrollaron instancias enfocadas en la difusión del patrimonio en manos de Isaías Santos y Christopher Alvear, ambos profesores de historia y geografía. “Hablemos de patrimonio”, permitió conectar a diferentes voces en torno a una temática semanal.
Por otra parte, la inclusión fue uno de los pilares fundamentales en la ejecución de este proyecto. Con la realización de un taller de musicoterapia dirigido a los miembros de la Casa de la Inclusión de la comuna, Carolina Figueroa, permitió que los y las participantes pudieran expresar sus emociones a través de instrumentos y melodías que fueron utilizadas como una terapia para ellos mismos.
Resulta necesario destacar la ejecución de actividades que lograron desarrollarse por segundo año consecutivo, como lo fue la peña virtual “Canto y Vida en el Itata”, programa transmitido vía streaming por las redes sociales de la Corporación y que contó con la destacada participación de artistas folklóricos reconocidos no solo en la comuna sino más bien en varias regiones del país.
Pero no sólo las personas mayores lograron ser partícipes de la programación cultural del mencionado proyecto, pues además, se realizaron sesiones de cuentacuentos pensadas e ideadas para los más pequeños/as del hogar. Quienes disfrutaron de entretenidas historias representadas y contadas por Daniela Burgos.
Hoy, aquel proyecto continúa su ejecución, y con ello se suma una reciente adjudicación. “Arte y Vida: Activando instancias artísticas y culturales”, es el nuevo proyecto que desde el año 2022 será financiado por el fondo PAOCC. Instancia que posee 4 ejes de organización. 1.- enfocado en el desarrollo organizacional, 2.- orientado en la vinculación con el medio, 3,. fortalecimiento de la programación y 4.- dirigido al desarrollo de públicos, es decir, potenciar el acceso a actividades culturales y reactivar la participación.
Noticia que marcará la permanencia en el actuar cultural, artístico y patrimonial que hoy en día ejerce Arte y Vida. Con esta nueva adjudicación no sólo se presentarán nuevas actividades, sino también, será posible llegar a nuevas personas que necesiten desarrollar dinámicas colaborativas en torno a la música, la danza, el arte, el patrimonio y las manualidades.